de Tossa y sus secretos
La postal del cabo de Tossa, con las murallas que protegen la histórica Vila Vella, es una de las fotografías más recurrentes del litoral catalán. Es una imagen pintoresca, de aires marineros y mediterráneos, romántica y llena de autenticidad.
Sus calas y playas tranquilas, el color de los amaneceres reflejados en el mar, los acantilados que bordean la costa y su naturaleza en estado puro conforman un paisaje que emociona y atrapa los sentidos.
Enamórate de Tossa, enamórate en Tossa

Vive la intensidad de un escenario de película
La belleza pictórica de este entorno inigualable, fuente de inspiración de artistas y escenario de novelas y películas de Hollywood, deja un recuerdo romántico a quien visita la población de Tossa de Mar.
Este paisaje vio pasear “al animal más bello del mundo”, una joven Ava Gardner que no pudo evitar arrastrar con ella infinidad de anécdotas y líos amorosos con la “Voz”.
Si quieres descubrir los escenarios que tanto han inspirado a pintores, escritores y directores de cine, ven y los encontrarás sin buscarlos, pues no hay ningún rincón en Tossa que no haya sido enmarcado, esculpido o alabado.

Un pueblo protegido de los piratas
Adéntrate en un pueblo marinero medieval de casitas y callejones estrechos, envuelto y protegido por una muralla y unas torres vigilantes.
Déjate transportar a un tiempo con artes de pesca y olor a sal, a una época donde nacían las tradiciones que ahora ya son antiguas y se contaban leyendas frente a la chimenea…

El recinto amurallado de la Vila Vella
Declarado monumento histórico-artístico nacional en el año 1931, el recinto amurallado de la Vila Vella es el emblema del municipio. Actualmente es el único ejemplo de población medieval fortificada que todavía existe en el litoral catalán.
Construido a inicios del s. XIII para proteger a la población de los ataques de los piratas, conserva la casi totalidad del perímetro original, con muros almenados.
Pasear por la Vila Vella de Tossa de Mar, sin rumbo, sin prisas, siempre es un placer para los sentidos, una experiencia llena de emociones únicas y de descubrimientos sorprendentes.

El Peregrino de Tossa
Cuenta la tradición que, en el siglo XV, la peste se abatió sobre la población y los tossenses pidieron la intercesión de San Sebastián, prometiendo que irían cada año en peregrinación hasta su capilla más próxima.
Desde entonces, cada 20 de enero, el Pare Pelegrí, en representación del pueblo, y todos aquellos que quieran acompañarle, caminan hasta la capilla de San Sebastián en Sta. Coloma y vuelven a Tossa al día siguiente.
Para los tossenses, ésta es una tradición muy respetada, un acto de recogimiento y de devoción religiosa.

Pequeños tesoros escondidos: eso que no esperas encontrar
Los tesoros mejor guardados de Tossa son para vivirlos a contracorriente y sin aglomeraciones: disfrutar de la playa en otoño; pasear por una Vila Vella en flor en el mes de mayo; recorrer el camino de ronda e impregnarse de la belleza del paisaje para después detenerse a hacer una pausa gastronómica sin prisas en invierno; zambullirse en cualquier época del año para descubrir un fondo marino rico en biodiversidad; montarse en una plancha de SUP fuera de temporada para disfrutar de un mar libre de barcas y descubrir una nueva perspectiva de la costa desde el agua…

Playas
Urbanas o aisladas, abruptas o suaves, íntimas y románticas, familiares, disimuladas, nudistas, turquesas y verdes, al abrigo de los acantilados o a los pies de un monumento único… pero siempre de aguas transparentes y cristalinas.
¿Sabías que una de nuestras playas más icónicas ha sido considerada una de las mejores playas del mundo?
Si te gusta navegar y disfrutar de un entorno imponente o simplemente sentarte en la arena en familia o con los amigos… Tossa siempre tiene una playa para ti donde te sentirás en el paraíso.

El fondo marino de Tossa
La costa de Tossa ofrece uno de los perfiles más altivos de la Costa Brava, una sucesión de acantilados y roquedales intercalados de pequeñas playas y calas de tonalidades esmeraldas.
Esta costa tiene continuidad dentro del mar, ofreciendo un espectacular paisaje submarino de paredes verticales, coralígenos, cuevas, grietas, fondos arenosos y otros más rocosos, que se muestran rebosantes de vida y resultan ideales para la práctica del submarinismo o el buceo con tubo.
La existencia de todos estos hábitats propicia que haya una gran biodiversidad: prados de posidonias, gorgonias, meros, congrios, morenas, pulpos, langostas, dentones, rascacios, peces de san Pedro, rapes, sargos, pequeños nudibranquios e incluso caballitos de mar o peces luna.

Pásate al verde
El verde es fuente de calma y bienestar. Sumergirte en el verde es una buena manera de perderte y de reencontrarte al mismo tiempo, de desconectar de tu día a día y conectar con tu yo más íntimo, de pararte y respirar o, si te apetece, de activarte y llenarte de energía.

El Macizo de Cadiretes
La particularidad de Tossa de ser un pueblo de mar, pero también de montaña, le confiere este gran pulmón verde que lo envuelve y lo rodea hasta el mar. Este espacio de confluencia de microclimas, paisajes verdes y azules, fuentes y riachuelos, especies animales y vegetales, olores, silencios, dólmenes y masías es uno de los grandes patrimonios de la población.
La costa, particularmente abrupta, es de una gran belleza paisajística. Para disfrutarla, sugerimos seguir la sinuosa carretera que comunica Tossa de Mar con Sant Feliu de Guíxols y cruza todo el macizo por su vertiente litoral.
Otra opción para descubrir el macizo de Cadiretes, pisando el terreno al ritmo que cada uno se imponga, es a través de los senderos señalizados que parten desde el parque de Sa Riera y se pueden seguir a pie o en bicicleta de montaña.

Rutas y naturaleza
Ni teléfono, ni horarios, ni e-mails, ni contaminación acústica o visual… Sí a la calma, al silencio, al oxígeno, a lo más primario y básico, a los bosques desnudos, a la paz, a lo de antes…
Toma cualquiera de las rutas que se adentran en el macizo de Cadiretes, la tierra donde vivieron nuestros ancestros, y sigue los caminos que tantas veces recorrieron los recolectores de corcho, los antiguos carboneros y los pastores.
Descubre el espacio montañoso que supuso una forma de vida para tantas generaciones de tossenses y pasea entre pequeñas joyas megalíticas, alcornocales y pinares, respirando el olor a romero y a retama, contemplando paisajes donde la mirada se pierde casi hasta el infinito, y cargándote de toda su energía positiva.

Amaneceres: ¡Tossa es demasiado bonita para que te quedes durmiendo!
¿Necesitas un momento de paz y serenidad para perderte y encontrarte al mismo tiempo? ¿Eres un recolector de instantes en los que el tiempo parece detenerse?
Entonces no puedes perderte un amanecer en Tossa con la imagen de un nuevo día que se despierta para dejarnos abrazar el silencio, aportarnos fuerza, relajar tensiones, regenerar la mente y sentir la energía del Paraíso Azul. Al cobijo de la mañana y con el Mediterráneo como testigo de esta escena matutina, vale la pena madrugar para gozar de este espectáculo natural que, no por ser cotidiano, deja de ser único y extraordinario cada día.
Si eres un coleccionista de horas mágicas, no podrás dejar de inmortalizar esta cascada de colores durante la hora dorada de la mañana.
Quien lo experimenta, desea regresar una y otra vez a buscar este momento de harmonía y calma. ¡Levántate temprano y disfrútalo!

El barrio de Sa Roqueta
Cortas, estrechas, expuestas a la calidez del sol, adornadas de colores, escondidas, con escalerillas, empedradas y siempre singulares… las calles de Sa Roqueta son idílicas para pasear y descubrirlas poco a poco…
Este tradicional barrio de pescadores, de casas humildes, rincones floridos y mezcla de aromas de mar y de platos preparados en casa, conserva toda la esencia mediterránea.
La particularidad de Sa Roqueta y el origen de su nombre, es que se edificó sobre la roca viva. Esto se constata en Can Ganga, actual Museo de la Mujer, que conserva en perfectas condiciones una fresquera excavada en la roca.

Can Ganga, Museo de la Mujer
Can Ganga es un digno ejemplo de masía fortificada, construida así porque en el momento de su edificación permanecía aislada frente al mar y era presa fácil de piratas. El edificio presenta un magnífico portal redondo, encima del cual un matacán evidencia la protección frente a posibles razias de los piratas. También destacan las ventanas góticas bellamente esculpidas con angelotes.
Esta masía es actualmente la sede del Museo de la Mujer, abierto desde el año 2020 con la intención de recrear y explicar la vida en Tossa antes del inicio del turismo y de su transformación, siempre desde el lugar que ocupó la mujer.
INSPÍRATE
del paraíso azul de Marc Chagall
SABOREA
lo mejor de la gastronomía mediterránea
LOS IMPRESCINDIBLES
que no te puedes perder de Tossa