Época Romana

Av. del Pelegrí, 5-13

Consulte horarios de visita en el mismo centro:
+34 972 340 905 (Casa de Cultura)

De la época romana, además de otras villas de menor importancia, nos ha quedado la Villa Romana dels Ametllers.

Descubierta en el año 1914 por el Dr. Ignasi Melé, la villa romana dels Ametllers (s. I a.C. – s. V d.C.), es una de las villas más importantes de la antigua provincia de Tarraco. Dedicada especialmente al cultivo de la vid y a la exportación de vino de gran consumo, es un ejemplo clásico de explotación agrícola en el ámbito mediterráneo romano. Desde el punto de vista arquitectónico consta de dos áreas bien diferenciadas: la pars urbana y la pars fructuaria.

La pars urbana o zona noble del conjunto, situada en el nivel superior, constata la magnitud de esta villa, especialmente durante el s.II d.C. Elementos como el magnífico conjunto termal, los mosaicos, los estucos, el raro comedor de invierno, el ninfeo (fuente), o la piscina con su imponente conjunto escultórico de mármol de Carrara, que se conserva en el Museo Municipal, ponen de manifiesto la excepcionalidad de esta construcción.

La pars fructuaria, situada en el nivel inferior, era la zona industrial. Allí se encontraban los almacenes y las salas de procesamiento de los productos agrícolas, donde se elaboraban el vino, el aceite, las salazones y donde también se guardaban los cereales.

Los estilos de hueso y de marfil, las cerámicas, las monedas o las fíbulas que se encuentran expuestos en el Museo Municipal, son un testimonio fidedigno de la vida cotidiana en este lugar.

Menú